Entrada destacada

Libros de Juan Carlos Pazos desde 0,99€

  https://www.amazon.com/author/juancarlospazosrios "EL EXPEDIENTE 47" https://a.co/d/cejm5hA "PARANOIA" https://www.ama...

viernes, 7 de noviembre de 2025

Crítica literaria de "El expediente 47"






 “El expediente 47” es una novela negra de conspiración, memoria y trauma, que destaca por la estructura de thriller psicológico y por una exploración profunda de los límites éticos de la justicia y el poder.​

Argumento y temática principal

La trama sigue a Ricardo Varela, exdetective marcado por la desaparición de niños en los años noventa y la manipulación política, quien tras recibir pruebas secretas debe enfrentarse a su propio pasado borrado y a una red criminal dirigida desde las más altas esferas del gobierno y la judicatura. El eje es el llamado Proyecto Mnemsine, un programa clandestino español para la manipulación de memoria infantil, reemplazo de identidades y creación de “sustitutos” humanos. La investigación —con tintes de road movie y espionaje— avanza en diálogo tenso, archivos ocultos, grabaciones y enfrentamientos con los responsables. El conflicto ético (“¿exponer la verdad aunque destruya vidas inocentes?”) da profundidad y ambigüedad moral a la narración, actualizando debates clásicos sobre el poder.​

Personajes y desarrollo psicológico

Los personajes principales —Ricardo, Lucía, Sergio, Luna y Elena Ruiz— destacan por su complejidad psicológica y motivaciones torturadas. Ricardo es un héroe fallido, cincelado por la culpa y el remordimiento, que debe reconstruirse al descubrir que fue manipulado para cometer un asesinato. Lucía funciona como agente de cambio y testigo, su relación con un padre ausente (Sergio Mena) añade otro eje dramático. Elena Ruiz, la “Arquitecta”, es el gran antagonista: una jueza íntegra corrompida por el dolor y la obsesión por el control. Los personajes secundarios (niños sustituidos, padres cómplices y víctimas, políticos, policías) ejemplifican el carácter sistémico y multigeneracional del trauma.​

Estilo narrativo y estructura literaria

El estilo apuesta por el realismo sucio, ágil y directo, con diálogos intensos y ritmo cinematográfico. Alterna descripciones densas, monólogos internos y pasajes de acción tensos, logrando transmitir angustia y urgencia. El uso de documentos, archivos, audios y vídeos intercalados en la narración aporta verosimilitud y una textura fragmentaria, cercana a la novela de dossier o nueva novela negra española. La estructura es coral, moviéndose entre espacios urbanos y rurales, y vinculando pasado y presente mediante saltos temporales y la reconstrucción de memoria borrada.​

Contexto y aportaciones

La novela se inscribe en la tradición de los thrillers políticos contemporáneos con influencias evidentes de Javier Sierra (misterio y conspiración), Vila-Matas (metaficción y juego con el archivo), y el noir anglosajón y español de los años recientes. Actualiza el género mezclando corrupción institucional, espionaje tecnológico, y una reflexión sobre el poder del Estado y la fragilidad de la verdad en la era digital. El desenlace abierto, con la verdad filtrándose a los medios y los protagonistas debatiendo los límites éticos de la denuncia, ofrece al lector una experiencia reflexiva e incómoda.​


En resumen:
“El expediente 47” es una novela negra contemporánea notable por el manejo de la tensión, la ambigüedad moral y la introspección psicológica, con una escritura ágil y austera, que plantea preguntas profundas sobre la responsabilidad, la justicia y la identidad en la sociedad actual.

Ana Ríos 


No hay comentarios:

Publicar un comentario