Encuestas de sensibilidad para adictos a lo romántico (Juan Carlos Pazos)
Entrada destacada
Libros de Juan Carlos Pazos desde 0,99€
https://www.amazon.com/author/juancarlospazosrios "PARANOIA" https://www.amazon.es/gp/product/B09RTN9R15/ref=dbs_a_def_rwt_hsch_...
domingo, 4 de mayo de 2025
El Blog de José Torres Criado: A COMPLETE UNKNOWN. UN ACERTADO RETRATO DE LA ÉPOC...
jueves, 1 de mayo de 2025
EL PRIMERO DE MAYO
Hoy es el Día del Trabajador. Esa fecha en que los políticos se llenan la boca hablando de dignidad laboral mientras firman contratos basura. El día en que recordamos —o fingimos recordar— que este país lo sostienen manos callosas y espaldas encorvadas ante ordenadores, no discursos ni corbatas. Un primero de mayo en que desfilamos por calles que ya no son nuestras, con pancartas que nadie lee, reivindicando derechos que se evaporan como la espuma de las cervezas que beberemos después. La fiesta del trabajador: ese oxímoron perfecto en tiempos donde el trabajo ha dejado de ser motivo de orgullo para convertirse en privilegio.
No nos engañemos. El diálogo en el trabajo español, ese mítico unicornio empresarial, es como la tregua navideña en las guerras: todos hablan de ello, pero nadie lo ha visto realmente. Lo que tenemos son monólogos cruzados, donde el jefe habla y los demás asentimos como muñecos de salpicadero; o esos encuentros de pasillo donde todos decimos «habría que» sin que nadie termine haciendo nada.
Llevo cuarenta años observando el fenómeno. Desde aquellos despachos franquistas donde el silencio era virtud y la iniciativa, sospecha, hasta estas modernas colmenas de cristal y acero donde todo el mundo dice «feedback» mientras piensa «vete a la mierda». Siempre es lo mismo, aunque cambien los decorados.
La escena es siempre idéntica: reunión de las diez. El director, que ha leído algún manual americano sobre liderazgo participativo, pregunta: «¿Qué opináis?». Y entonces sucede. El silencio espeso, como de siesta de agosto. Nadie quiere ser el primero. Nadie quiere jugársela. Los españoles, que somos capaces de pelearnos por un partido de fútbol en el bar hasta quedar afónicos, nos convertimos en monjes trapenses cuando el jefe solicita nuestra opinión.
Y es que hemos aprendido, a base de cicatrices, que en este país el diálogo laboral es como esos contratos que firmas sin leer: parece inofensivo hasta que descubres la letra pequeña. Quien expone una idea se expone a quedarse con ella como trabajo extra. Quien critica algo termina siendo el encargado de arreglarlo. Y quien sugiere mejoras acaba señalado como ese indeseable que complica la vida a todos.
Por eso nos hemos vuelto expertos en ese arte tan nacional del «sí, pero no». Asentimos con la cabeza mientras pensamos lo contrario. Decimos «interesante propuesta» cuando queremos decir «menuda gilipollez». Prometemos «estudiarlo a fondo» cuando ya hemos decidido archivarlo en el cajón del olvido. Y mientras tanto, las decisiones importantes se siguen tomando donde siempre: en la comida de los directivos, en el café con el jefe, o en ese corrillo de fumadores a la puerta del edificio donde se fragua la verdadera política de empresa.
No es que no sepamos dialogar. Es que hemos aprendido, como buenos supervivientes, que en la jungla corporativa española el diálogo sincero es un lujo que pocos pueden permitirse. Como esos restaurantes de estrella Michelin que todos alabamos pero a los que solo vamos cuando paga otro.
Y sin embargo, ahí siguen los gurús del management, vendiendo la moto del «open space» y la «comunicación horizontal», como si poner cuatro sofás de colores y una mesa de ping-pong fuera a cambiar siglos de cultura jerárquica. Como si una pizarra con post-its pudiera deshacer el nudo gordiano de nuestro ADN laboral.
Lo que nadie dice es que el verdadero diálogo requiere algo de lo que andamos muy escasos: valentía. Valentía para decir lo que pensamos sin temer las consecuencias. Valentía para escuchar críticas sin tomárnoslas como ofensas personales. Y sobre todo, valentía para admitir que quizá, solo quizá, el otro tenga razón y nosotros estemos equivocados.
Mientras tanto, seguiremos con esta parodia nacional: reuniones donde todos hablan y nadie escucha, donde la decisión ya estaba tomada antes de empezar, donde lo importante no es lo que dices sino quién eres en el organigrama. Y seguiremos quejándonos en los bares de que nadie nos escucha, para luego volver a la oficina y hacer exactamente lo mismo que criticamos.
Porque en el fondo, queridos lectores, quizá el diálogo en el trabajo sea como esas dietas milagrosas: todos hablamos de ellas, todos creemos en sus beneficios, pero pocos estamos dispuestos a pagar el precio que cuestan. Y así nos va.
martes, 29 de abril de 2025
Escuela Técnica Ajedrez Coruña: Mis libros de ajedrez favoritos, por Jacobo Caselas
sábado, 26 de abril de 2025
Escuela Técnica Ajedrez Coruña: El jugador de Escola Técnica Matías González-Chas ...
martes, 22 de abril de 2025
Neinor Homes: Sólido rendimiento con alto dividendo y fuerte crecimiento de ventas 📊🏢
Neinor Homes (BME:HOME) (Precio: €14,38, Cap. Mercado: €1,08B) muestra un rendimiento destacado con una revalorización del 61,7% en el último año, a pesar de una ligera caída del 0,7% hoy.
Aspectos destacados financieros 💰
Métrica | Valor | Variación Anual | Análisis de WarrenAI |
---|---|---|---|
Ingresos | €486,69M | -17,6% | Caída significativa, pero con proyección de recuperación |
EBITDA | €62,35M | - | Margen operativo razonable |
BPA Ajustado | €0,75 | - | Sólida generación de beneficios |
Dividendo | 10,1% | - | Rendimiento muy atractivo ⭐ |
Perspectivas y valoración 🔍
La compañía muestra señales muy positivas para 2025, con:
- Proyección de crecimiento de ingresos del 45,9%
- Previsión de aumento del BPA del 29,2% hasta €1,07
- Precio objetivo medio de los analistas de €16,03 (+13,4%)
- Recomendación de consenso: Comprar (2,17)
Las ventas preliminares del Q1 2025 son especialmente alentadoras:
- 670 viviendas vendidas por valor de €246 millones
- Incremento del 86% en unidades y 97% en valor vs Q1 2024
- Cartera de preventas de 3.828 viviendas (€1,27B) al cierre del trimestre
La compañía ha propuesto un dividendo de €0,40 por acción a pagar el 14 de mayo de 2025. Read more
Análisis técnico 📈
El análisis técnico muestra una tendencia alcista en múltiples plazos:
- Fuerte compra en horizontes de 1 hora, 5 horas, 1 día y 1 mes
- Cotiza entre soporte de €14,38 y resistencia de €14,48 a corto plazo
- Las medias móviles de largo plazo (50, 100 y 200) dan señales de compra
Fortalezas y debilidades ⚖️
Fortalezas:
- Alto rendimiento por dividendo (10,1%)
- Fuerte retorno en el último año (+61,7%)
- Activos líquidos superiores a obligaciones a corto plazo
- Proyecciones de crecimiento sólidas para 2025
Debilidades:
- Opera con un nivel moderado de deuda (Deuda/Patrimonio: 60,3%)
- Contracción de ingresos en 2024 (-17,6%)
Comparativa sectorial 🏘️
En comparación con otros actores del sector inmobiliario español:
Empresa | Precio | P/E | Div. | ROE | Análisis |
---|---|---|---|---|---|
Neinor Homes | €14,38 | 17,4x | 10,1% | 6,8% | Alto dividendo, crecimiento proyectado |
Aedas Homes | €30,27 | 8,8x | 7,6% | 14,3% | Mejor ROE, P/E más atractivo |
Metrovacesa | €12,63 | 103,4x | 7,3% | 1,0% | Valoración elevada, bajo rendimiento |
Conclusión 💡
Neinor Homes presenta un perfil atractivo para inversores que buscan ingresos con su dividendo del 10,1%, complementado por un potencial de revalorización del 13,4% según analistas. El fuerte crecimiento de ventas en Q1 2025 y las proyecciones positivas para el año sugieren una recuperación sólida tras la contracción de 2024. Su P/E de 17,4x es razonable considerando las perspectivas de crecimiento.
Disclaimer: Este análisis es únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Realice siempre su propia investigación.
CaixaBank: Banco sólido con alta rentabilidad y dividendo atractivo 📊💰
CaixaBank muestra una posición financiera sólida con un precio actual de €6,55, experimentando una caída del 2,6% hoy. A pesar de esta corrección, el banco ha logrado un impresionante rendimiento del 41,3% en el último año.
Aspectos financieros destacados
Métrica | Valor | Variación | Análisis de WarrenAI |
---|---|---|---|
Ingresos | €14,82B | +14,7% | Crecimiento sólido en 2024 |
Beneficio Neto | €5,79B | - | Margen neto impresionante del 39% |
ROE | 15,1% | - | Excelente retorno sobre capital |
Dividendo | 8,4% | - | Rendimiento muy atractivo 💪 |
Fortalezas clave 🔑
- Alto rendimiento para accionistas: Con un yield del 23,3%, CaixaBank está devolviendo valor significativo a sus inversores
- Historial de dividendos: Ha mantenido pagos de dividendos durante 18 años consecutivos y los ha aumentado en los últimos 3 años
- Valoración atractiva: P/E de 8,7x, significativamente por debajo del mercado
- Rentabilidad sólida: ROE del 15,1% y ROTE del 15,8% demuestran eficiencia operativa
Consideraciones de inversión ⚠️
- Márgenes brutos débiles: Señalado como aspecto negativo en el análisis
- Proyección de beneficios: Se espera una ligera disminución del BPA para 2025 (-4,9%)
- Análisis técnico: Muestra señales de venta a corto plazo (1h, 5h, 1D), pero mantiene tendencia alcista a medio-largo plazo (1S, 1M)
Noticias recientes relevantes
- CaixaBank aportó €18,87B a la economía española en 2024, representando el 1,18% del PIB nacional, con un aumento del 11,7%. Leer más
- La entidad mantiene su compromiso con áreas rurales, con 1.403 sucursales en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y siendo el único banco en 459 localidades rurales.
- La Junta General de Accionistas aprobará mañana (11/04/2025) una reestructuración del consejo que marca el fin del período de integración de Bankia. Leer más
Perspectiva de analistas
- Precio objetivo medio: €6,95 (5,7% potencial alcista)
- Rango de precios objetivo: €5,75 - €8,20
- Goldman Sachs mantiene recomendación de "venta" pero elevó su precio objetivo de €5,50 a €6,70. Leer más
Conclusión
CaixaBank presenta una combinación atractiva de valoración razonable, alto dividendo y sólida rentabilidad. Su fuerte posición en el mercado español y su compromiso con las áreas rurales proporcionan estabilidad. A corto plazo, los indicadores técnicos sugieren cautela, pero las perspectivas a medio-largo plazo siguen siendo positivas, respaldadas por fundamentales sólidos.
Los datos históricos están limitados a 10 años en el plan Pro+.
Disclaimer: Este análisis es únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Realice siempre su propia investigación.
Evolución del precio y capitalización de mercado de CaixaBank
- CABK - Market Cap
Rentabilidad de CaixaBank
- CABK - Return on Assets
- CABK - Return on Common Equity
Valoración de CaixaBank
- CABK - P/E Ratio
- CABK - Price / Book
Ingresos y beneficio neto diario
- CABK - Net Income to Stockholders
- CABK - Revenue
Margen de beneficio neto
-
La financiación acelera su retroceso y desciende un 6,8% hasta los 784.088 millones de euros A.R.G. Madrid 4 DIC 2012 - 10:19 C...
-
EL MUNDO.es | Madrid Actualizado jueves 07/02/2013 20:46 horas La marca alemana pondrá a la venta en España desde el 1...
-
ANNA MARTÍ @__Martinelli Nota de Xataka No es el más grande, no es el más barato, es la opción intermedia ...