Entrada destacada

Libros de Juan Carlos Pazos desde 0,99€

  https://www.amazon.com/author/juancarlospazosrios "PARANOIA" https://www.amazon.es/gp/product/B09RTN9R15/ref=dbs_a_def_rwt_hsch_...

sábado, 13 de septiembre de 2025

Mi chica punk: “LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE LA INDIFERENCIA” (Poemas de catarsis y desarraigo 2)


Invoco a un dios perdido,

y la fuerza de los aplausos

es la contemplación de la nada,

pues somos miserables,

muy acólitos, incluso rendidos, totalmente.


Así bebemos del veneno

y caminamos a trompos,

para no encontrar otros brazos,

nosotros que sentimos mucho,

amamos lo que es poco,

caemos siempre,

pero nunca renegamos.


Acabo al final muerto pero vivo,

sin pasado ni futuro,

ni para ti ni para mí,

por ello cabezas pintadas,

pelos que no llevan pensamientos.


No hay salida a la vista

en este callejón de basuras,

lejos de la preciosidad

que mantuvimos hace poco;

a pesar de ello o por ello,

cantamos los grados etílicos,

los alcaloides que vacían bolsillos

y nuestras sonrisas bastardas;

son todos lejanos compromisos fugados,

así que no me hagas cosquillas.


https://amzn.eu/d/4KNR294





Escuela Técnica Ajedrez Coruña: CLASES AJEDREZ CURSO 2025-26

Escuela Técnica Ajedrez Coruña: CLASES AJEDREZ CURSO 2025-26:   COMENZAMOS EL 3 DE OCTUBRE 2025 Clases de Ajedrez:   niños y niñas (6-18 años) mayores (18-99 años) N iveles :   Iniciación y Perfeccionam...


Análisis OPA BBVA-Sabadell

 


La OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell ha entrado en su fase final tras más de año y medio desde su anuncio inicial, representando una de las operaciones corporativas más complejas y polémicas del sector bancario español reciente.

Estado Actual de la Operación

El periodo de aceptación se abrió el 8 de septiembre de 2025 y se extiende hasta el 7 de octubre de 2025, durante 30 días naturales como establece la normativa. Los términos finales establecen que los accionistas de Sabadell recibirán 1 acción nueva de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.

Evolución de los Términos

La contraprestación original (1 acción BBVA por cada 4,83 de Sabadell) se ha ajustado múltiples veces para reflejar los dividendos pagados por ambas entidades desde el anuncio: Sabadell distribuyó 0,08€, 0,1244€ y 0,07€ por acción, mientras BBVA pagó 0,29€ y 0,41€ por acción.

Con el canje inicial del 9 de mayo de 2024, los accionistas de Sabadell habrían obtenido el 16,17% del nuevo BBVA, pero tras los ajustes por dividendos y recompras de acciones, esta participación se redujo al 13,58%.

Rentabilidad Comparada de las Acciones

La divergencia en el comportamiento bursátil ha sido notable. Desde el 29 de abril de 2024 (anuncio de la OPA), un inversor con 10.000€ en Sabadell habría obtenido 19.830€ (incluidos dividendos), mientras que la misma inversión en BBVA se habría convertido en 14.073€.

La revalorización anual de Sabadell hasta junio 2025 fue del 51%, frente al 40% de BBVA. En 2024, Sabadell creció un 69% vs 15% de BBVA.

Prima de la Oferta y Atractivo Actual

Actualmente la prima es negativa del -8,6%, lo que significa que si el canje se realizara ahora, el accionista de Sabadell recibiría un 8,6% menos del valor actual de sus acciones. Esta situación reduce significativamente el atractivo de la operación.

Posición de Banco Sabadell

El Consejo de Sabadell mantiene su rechazo tajante, con el presidente Josep Oliu calificando la oferta como "incluso peor que la que ya valoró y rechazó en mayo de 2024". Sabadell prevé superar los 1.600 millones de euros de beneficio en 2027 y alcanzar una rentabilidad ROTE del 16% tras desconsolidar TSB.

Sinergias y Condicionantes

BBVA estima sinergias anuales de 900 millones de euros (50 millones más que inicialmente), pero ahora las conseguirá en cuatro años en lugar de tres, con costes de reestructuración mantenidos en 1.450 millones.

El Gobierno español autorizó la OPA condicionada a que ambas entidades mantengan autonomía de gestión durante 3 años, ampliables a 5, lo que retrasa la materialización de sinergias y aumenta el riesgo de ejecución.

Recomendaciones de Analistas

Rafael Alonso (Bankinter) recomienda "no aceptar la oferta en las condiciones actuales" porque el precio de ~2,94€ por acción es "notablemente inferior" al precio objetivo de 3,75€. Destaca que el plan en solitario de Sabadell es "equivalente a una rentabilidad media anual estimada de ~12,0% vs ~10,0% para BBVA".

María Mira (Estrategias de Inversión) es categórica: "aceptar la OPA supondría vender a un comprador que ofrece un precio un 12% inferior al valor de mercado".

Perspectivas de Éxito

La probabilidad de éxito se considera "reducida con las condiciones económicas actuales y el riesgo de ejecución es superior al previsto inicialmente". No se descarta que BBVA mejore la ecuación de canje hasta 3 días antes del vencimiento (finales de septiembre).

Calendario Restante

  • 18 septiembre: Informe del Consejo de Sabadell (previsiblemente negativo)
  • 2 octubre: Último día para mejorar la oferta
  • 7 octubre: Cierre del plazo de aceptación
  • 14 octubre: Publicación de resultados
  • 17-20 octubre: Liquidación de la oferta

Conclusión

La OPA presenta serias debilidades estructurales: prima negativa del 8,6%, restricciones gubernamentales que retrasan sinergias, superior rentabilidad del plan standalone de Sabadell, y fuerte oposición del management. Para los accionistas de Sabadell, mantener las acciones parece más atractivo que aceptar una oferta que cotiza por debajo del valor de mercado, especialmente considerando las perspectivas de crecimiento independiente del banco catalán.

Fuego en el cuerpo: “SI PREGUNTAN POR MÍ, DILES SIEMPRE QUE NO ESTOY” (Poemas de catarsis y desarraigo 1)


 

 

Arde, sombrío, arde sin llamas,
apagado y ardiente,
ceniza y piedra viva,

desierto sin orillas.

OCTAVIO PAZ

 

Cada día que pasa menos pienso
en todos aquellos tiempos
huidos pero ciertos,
aunque sólo fuera en la imaginación
de un niño y su perro
que ladra a la Luna, y me temo
que sin entender ni queriendo.

Cada día que pasa es un infierno
agrio pero tierno,
como un huevo frito podrido
que devoro sin saberlo,

eres el fuego y el veneno.


Las llamas contaminan
los resortes lastimeros,
arden como la gasolina del último guía;
pero qué voy a hacer,

quedo prisionero de la Luna todavía,
orgasmo, dolor lastimero
que es esta noche sin vida.

Lucho con lo que invento,
pido ayuda, tiemblo
con la ceniza de los huesos,
y rompo la rima 
para intentar otra con el nuevo día;
catarsis, odio sin objeto
que a ti te entrego cuando puedo
que es siempre y no volvía.


https://amzn.eu/d/11SD8Jo





 

 



Crítica: “Del cielo al infierno”


"Del cielo al infierno" (2025) de Spike Lee representa un regreso ambicioso pero desigual del director de Brooklyn. Esta adaptación libre del clásico de Akira Kurosawa "El cielo y el infierno" (1963) reúne por quinta vez a Lee con Denzel Washington en una propuesta que, aunque tiene momentos brillantes, no logra alcanzar las alturas de sus colaboraciones anteriores.

Lo que funciona

La película destaca por las actuaciones, especialmente de Denzel Washington como David King, un magnate musical en declive que demuestra su maestría interpretativa, y Jeffrey Wright en el papel de Paul, quien "mantiene la dignidad mientras enfrenta el hostigamiento policial". Un momento particularmente memorable es cuando Washington protagoniza una improvisada batalla de rap junto a A$AP Rocky, que según la crítica quedará como uno de los hitos interpretativos del actor.

Lee logra actualizar inteligentemente la historia original a "los tiempos de las redes sociales, la inteligencia artificial y los valores sociales distorsionados", construyendo un thriller que funciona como vehículo para explorar las tensiones raciales y de clase en el Brooklyn contemporáneo.

Las limitaciones

Sin embargo, la película presenta problemas estructurales significativos. A diferencia del original de Kurosawa con su división en dos actos diferenciados, Lee "normaliza todo lo que en High and Low no es convencional", creando una narrativa más conservadora que evita los riesgos formales del clásico japonés.

Técnicamente, la película sufre de decisiones cuestionables: "a Lee le gusta filmar sus escenas desde varios planos, una decisión que refleja energía autoral, pero el resultado es engolado y dificulta la asimilación visual", mientras que en el apartado sonoro "frecuentemente se deja correr una pista musical que no corresponde con la acción ni con los diálogos".

El dilema moral diluido

Uno de los aspectos más problemáticos es cómo maneja el conflicto ético central. Aunque la primera mitad construye sólidamente el análisis sobre las diferencias de clase dentro de la comunidad afroamericana, "una vez se encamina la resolución del conflicto, la cinta se aboca a un estado moral confuso e inconsistente" que termina en "una celebración del statu quo y una lectura profundamente meritócrata".

La postura nostálgica de Lee también resulta contradictoria: "El hip hop siempre está connotado de forma negativa, vinculado al delito o a la futilidad de las redes", una posición "llamativa para el realizador que contribuyó de modo decisivo al éxito de Public Enemy".

Veredicto

"Del cielo al infierno" es "entretenida, tiene buen humor, muy buena música" y confirma que Lee "conserva su talento intacto", pero no alcanza el nivel de obras maestras como "Malcolm X" o "Haz lo correcto". Es un thriller competente que se beneficia enormemente del carisma de Washington y la experiencia narrativa de Lee, pero que queda como un proyecto menor en la filmografía de ambos artistas.

La película funciona mejor como entretenimiento que como declaración artística, ofreciendo suficientes elementos positivos para justificar su visionado, especialmente para los seguidores de este dúo creativo, pero sin la profundidad y coherencia que caracterizó sus mejores colaboraciones.