Aquí tienes una crítica de la película Una batalla tras otra (2025), dirigida por Paul Thomas Anderson y protagonizada por Leonardo DiCaprio — repasando sus aciertos, sus fallos y lo que aporta al cine contemporáneo.
✅ Lo que funciona
- Ambición formal y visual: La película se muestra como un espectáculo visual de gran escala — rodaje en celuloide, uso de formatos amplios (VistaVision según algunas críticas) que aportan majestuosidad.
Además, Anderson aparenta en esta ocasión elegir un estilo un poco más sobrio, menos «gourmet» en el sentido de florituras formales excesivas, lo que ayuda a mantener el ritmo a pesar de su duración. - Un reparto potente y actuaciones destacadas: Con DiCaprio al frente, y nombres como Sean Penn, Benicio Del Toro, la película tiene caras capaces de sostener los momentos más extremos de tono. Las críticas resaltan que Penn entrega «uno de los villanos más memorables» recientes.
- Mezcla de géneros y tono arriesgado: La película combina thriller, sátira, acción, reflexión política/social — lo que le da identidad propia. Las críticas lo ven como algo visceral y dinámico, con momentos divertidos, intensos y emocionalmente tensos.
- Reflexión política y social: Aunque envuelta en una estructura de acción, aborda temas como la militancia, la revolución, la represión, el desengaño ideológico, el paso del tiempo — lo que le da un plus de profundidad más allá del simple entretenimiento.
❗ Lo que no termina de convencer
- Duración y ritmo: La película es larga (cerca de tres horas según algunas fuentes) y para algunos espectadores esa extensión no está justificada por el guion o la profundidad de todas las subtramas. Los críticos señalan que «muchos episodios nunca se retoman» o no quedan del todo claros.
- Guion irregular / exceso de ideas: A pesar de la potencia visual y temática, se critica que el guion se dispersa: demasiados personajes, saltos de tono, mezcla que en algunos tramos provoca confusión sobre cuál es el foco principal. Ejemplo: ¿acción de persecución? ¿drama político? ¿sátira social? A veces parece querer abarcarlo todo.
- Mensaje ideológico poco claro: Algunas reseñas argumentan que, pese a la ambición, el discurso político queda difuso o demasiado simbólico sin llegar a concretar plenamente sus ideas. Por ejemplo, el comentarista Bret Easton Ellis señala que «su prestigio se sostiene más por postureo que por méritos reales».
- Reacciones polarizadas: Hay una clara división entre quienes la consideran una obra maestra contemporánea y quienes la tachan de pretenciosa, excesiva o desconectada. Por ejemplo, el crítico Carlos Boyero habla de ella como «una de las más tontas e insoportables del año».
🎬 Mi valoración general
En conjunto, “Una batalla tras otra” es un filme importante, y uno que merece verse, sobre todo si te interesa un cine que mezcla espectáculo, reflexión y riesgo.
– Si clavas tu expectativa en el “gran” Anderson —visualmente imponente, intelectualmente estimulante— entonces casi cumple con creces.
– Pero si esperas un guion compacto, clara línea narrativa y un mensaje que no necesite decodificarse, puede resultar frustrante.
Yo le pongo un 7,5/10: mucho que admirar (dirección, ambientación, actuaciones) pero también algunas fisuras que impiden que sea “la obra maestra indiscutible” que muchos predicen.
🔍 Recomendación
– Ve esta película si te gustan los cineastas que se arriesgan, te interesa la política ficcionada, te atrae el cine con ritmo, acción y reflexión.
– No la veas si prefieres historias más contenidas, de duración moderada, y con un mensaje claro y sencillo.
– Y al salir del cine, tómatela con calma: seguramente querrás debatir qué significa, qué se quedó por contar, y cuál es tu posición ante los dilemas que plantea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario