El Lenovo IdeaPad Yoga es una mezcla entre portátil y tablet, que busca sacar el máximo partido de la nueva interfaz Metro de Windows 8
En la era de las tablets y de la movilidad, algunos fabricantes siguen apostando por presentar productos a medio camino entre laptops y tabletas. Además, la llegada de Windows 8 favorece este tipo de dispositivos, por su interfaz Metro tan pensada para su uso en pantallas táctiles. En esta línea le llega el turno ahora al Lenovo IdeaPad Yoga, un sistema híbrido mezcla de ordenador portátil y tableta, que llama la atención por dentro y por fuera.
El producto justo en el momento adecuado
El Lenovo IdeaPad Yoga fue presentado allá por el mes de enero de 2012, en el CES de Las Vegas. Su apuesta era clara: convertirse en un ordenador personal con posibilidades de tablet, que pueda cumplir las expectativas del usuario más dinámico, siendo su “sistema para todo”. El momento para esta misión era el adecuado, porque este mismo año se lanzó Windows 8, que presenta una interfaz pensada para su uso en tablets y pantallas táctiles. Ahora ya podemos conocer más detalles de los modelos que se encuentran tras el nombre de IdeaPad Yoga, y contarte cositas sobre ellos.El pequeñín, con más autonomía y portabilidad
El IdeaPad Yoga llega en dos versiones diferentes, de 11 y 13 pulgadas respectivamente. La versión de 11 pulgadas cuenta con 2 GB de memoria RAM, pantalla táctil capacitiva con resolución 1.366×768 pixels, un peso de 1’27 Kg, y un disco duro de 64 GB SSD. Tiene un grosor de 15’6 mm, y una batería de 4 celdas que le proporciona una autonomía de hasta 13 horas. El sistema operativo con que cuenta es el Windows RT, que es una versión especial de Windows 8 preparada para procesadores ARM como los que usan las tablets. De hecho, este modelo de IdeaPad Yoga funciona con un procesador NVIDIA Tegra 3, lo que le ayuda a mantener un consumo reducido y una mayor duración de la batería.El hermano mayor, más potente y con mayor capacidad
Por su parte, el modelo de 13 pulgadas es más potente que su hermano pequeño. Cuenta con 4 u 8 GB de memoria RAM, pantalla táctil capacitiva IPS con resolución 1.600×900 pixels, un peso de 1’54 Kg y un disco duro de 128 ó 256 GB SSD. Cuenta con un grosor de 16’9 mm, y una batería que nos da 8 horas de funcionamiento en condiciones normales. El procesador de este modelo puede ser un Intel Core i3, i5 ó i7, y funciona sin problemas con Windows 8 y Windows 8 Pro.Como vemos, los dos modelos están pensados para usos algo diferentes, ya que la potencia de uno y de otro varían, no estando las diferencias sólo en el tamaño de la pantalla. Ambos equipos cuentan con una webcam delantera con resolución de 1 megapixel capaz de grabar vídeo a 720p. Otra diferencia a tener en cuenta es que el modelo de 13 pulgadas cuenta con un puerto USB 3.0 (en el que podríamos insertar, por ejemplo, un pen drive Kingston DataTraveler Workspace compatible con Windows To Go, para poder tener instalado en él un Windows 8 de nuestra oficina con nuestro escritorio de trabajo, y usarlo a alta velocidad, con rendimiento similar al de un disco SSD).
Posiciones para todos los gustos
A la hora de trabajar con el IdeaPad Yoga, las opciones son variadas. Podemos utilizarlo como un portátil normal, con la pantalla abierta permitiendo usar el teclado. De esta forma podremos además utilizar la pantalla táctil para aquellas funciones de Windows 8 para las que nos interese hacerlo. Otra opción es abrir la pantalla al máximo (digamos, como si cerráramos la tapa pero hacia atrás, rotándola 360 grados). De esta forma tendremos un tablet puro. El inconveniente de este modo es que, al coger en nuestras manos el dispositivo, nuestros dedos estarán tocando por detrás el teclado. Esto no supone mayor problema porque, al utilizarse en este modo, el portátil IdeaPad Yoga desconecta automáticamente el teclado, por lo que no efectuaremos pulsaciones indeseadas, pero a pesar de eso a muchas personas les puede resultar incómodo estar tocando las teclas del teclado. Por último, podemos utilizar el portátil de nuevo como tablet, pero abierta en un ángulo entre 180 y 360 grados, de forma que quede, o bien “como una tienda de campaña” si lo ponemos bocabajo, o bien como un tablet con soporte en el que el soporte sería el propio teclado que actuaría como base; así podríamos utilizar todas las funciones táctiles de la pantalla. Como ves, ofrece posibilidades para todos los gustos.La apuesta de Lenovo ofrece un abanico amplio de posibles usos para su IdeaPad Yoga, aunque hace falta ver si el mercado está preparado para ella. Por ejemplo, muchas personas opinan que tablets de más de 10 pulgadas son excesivamente grandes, por lo que utilizar este híbrido de 13 pulgadas como si fuera una tableta, puede resultar algo incómodo y excesivamente aparatoso. En cualquier caso, es interesante ver las novedades de los fabricantes, y cómo buscan crear nuevas tendencias de mercado. Si esto va acompañado por una oferta software que sea capaz de sacar el máximo partido a las posibilidades que ofrecen estos gadgets, el futuro que les espera será muy prometedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario